Conozca la actual red de rutas de Avianca Cargo
Lo sentimos Por el momento esta sección no está disponible debido a mejoras en nuestro sitio, Por favor intentar más tarde.
Lo sentimos Por el momento esta sección no está disponible debido a mejoras en nuestro sitio, Por favor intentar más tarde.
Lo sentimos Por el momento esta sección no está disponible debido a mejoras en nuestro sitio, Por favor intentar más tarde.
Lo sentimos Por el momento esta sección no está disponible debido a mejoras en nuestro sitio, Por favor intentar más tarde.

Recomendaciones para Embalaje

El uso del embalaje adecuado es fundamental para garantizar el buen manejo de sus embarques; en este sentido, a continuación encontrará útiles recomendaciones para el embalaje de los principales productos que transportamos.

Carga General

Cajas de Cartón Corrugado 

Para un eficiente manejo de su carga aérea a granel, se deben utilizar cajas nuevas, fabricadas con cartón corrugado ya que son más resistentes y mantienen los productos de acuerdo a su naturaleza; esto debido a que están construidas empleando una estructura de nervio central de papel ondulado pegadas con adhesivo en las crestas de la onda.

Siempre sugerimos cajas de cartón certificadas, las cuales contienen las marcas que detallan el peso máximo de producto que pueden contener las cajas, cantidad máxima apilable, etc.

Embarques conteniendo sólidos en forma de polvo 

Todos los embarques presentados en forma de polvos deben contar con empaque interno y externo (empaque combinado). Esto permitirá una adecuada manipulación y transporte del producto.

Este embalaje combinado debe estar conformado por un embalaje interior de bolsas de polietileno, dentro de un embalaje exterior aseguradas con cinta adhesiva de embalaje. Por motivos de seguridad para el personal, se debe evitar que el producto (polvos) haga contacto con los ojos, piel, sea inhalado o ingerido.

Nota: Si el embarque en forma de polvo es catalogado como una Mercancía Peligrosa, favor consultar las especificaciones del Manual de Regulaciones de Mercancías Peligrosas.

Cajas de Cartón Apiladas en Skid (Tarima)  

Al momento que las cajas son apiladas para conformar un skid (tarima), se debe considerar el índice de estibado, es decir la cantidad de cajas que se están apilando, para evitar que las mismas cedan/fallen por el peso del contenido. Se debe verificar las marcas al exterior de las cajas (cuando estén visibles) y comprobar que no se hayan apilado más cajas que las señaladas, y/o el límite máximo de peso de contenido interno que puede soportar (tara).

Las tarimas deben contener fleje (metálico o de plástico) y esquineras, de esta manera el skid (tarima) al ser manipulada no se desarmará. El cliente debe considerar que clase de fleje colocará en el embalaje de la carga, para que el mismo no sea contraproducente y dañe la carga.

Embalaje para la temporada de lluvia 

Durante la temporada de lluvia, se recomienda proteger con plástico todos los embarques susceptibles al agua o que puedan presentar daños al mojarse.

Nota: No cubrir los embalajes de animales vivos debido a que esto bloqueará la ventilación de los mismos

Carga Perecedera 

Le sugerimos que para los bienes perecederos utilice cajas de cartón corrugado parafinadas al interior y exterior, a fin de proteger la integridad del empaque y del producto frente a la condensación de agua por cambios de temperatura (entradas y salidas de cámaras de refrigeración).

 

Pescado fresco y mariscos 

Para el envío de pescado fresco y mariscos, le recomendamos tomar en cuenta que es primordial un embalaje que permita la protección y frescura del producto durante el transporte, debe utilizar bolsas de polietileno con las siguientes características, acompañadas de uno de los tipos de caja que a continuación describimos.

  • Bolsas de Polietileno: El producto debe ir dentro de dos bolsas de polietileno de suficiente grosor para retener líquidos y que sean resistente a desgarres por las partes punzantes del producto (aletas, espinas, tenazas, etc.). Ambas bolsas deben tener un grosor mínimo de 40 micras (es decir 0.040 mm) y deben ser selladas por el cliente por medio de cremallera plástica, clips, vendas elásticas o sellado con prensa térmica para prevenir el escape de líquidos, excepto cuando se envían mariscos vivos.

Tipos de cajas sugeridas:

  • Cajas a prueba de agua / Wet lock boxes: Todas las cajas deben tener una construcción multi-emparedada, así como encerada impregnada o impermeabilizadas en el interior y el exterior de la caja. Debe tener una capacidad superior de cargamento de por lo menos 228,8 kilogramos (503 libras), esquinas reforzadas en la tapa y el fondo, y una tapa que extienda completamente sobre el fondo. Si ofrece envíos a granel, no se aceptará ningún material de styrofoam del empaquetado externo debe ser de cartón encerado e impermeabilizados.
  • Cajas de Styrofoam/duroport/duparax/tecnoport: Estas deben de ser utilizadas solamente para empaques internos, y deben de ir cubiertas por una segunda bolsa de polietileno del grosor descrito anteriormente.
  • Cajas de cartón corrugado: Todas las cajas de cartón corrugado deben estar enceradas o tratadas por otro proceso impermeable. Las grapas utilizadas en el empaque no deben de romper los empaques internos. Los cartones deben tener una capacidad superior mínima de cargamento de 228,8 kilogramos (503 libras).

Todas las cajas deben tener el peso máximo de cargamento impreso externamente en la caja.

Mercancias Peligrosas

Todos los embarques de mercancías peligrosas deben cumplir con los requisitos de embalaje que se describen en la Reglamentación sobre Mercancías Peligrosas vigente de IATA Le sugerimos consultar dichas especificaciones, ya que si su carga no cumple con las mismas, no podrá ser transportada.

Animales Vivos

Perros y gatos

Los contenedores deberán estar de acuerdo al tamaño real del animal. El contenedor debe contar con ventilación apropiada, esto para el bienestar de la especie que se transporta, el mismo debe contar con sus respectivas etiquetas para su identificación. Para mayor información, referirse a la Reglamentación para el Transporte de Animales Vivos de IATA edición vigente.

Pollos y reptiles

Se deben utilizar cajas corrugadas a prueba de agua y parafinadas, con la correcta ventilación. Si las cajas se encuentran con fleje de metal o de plástico, se debe de corroborar que al momento de flejar las mismas no se dañen o lastimen los animales que se desean transportar. Para mayor información, referirse a la Reglamentación para el Transporte de Animales Vivos de IATA edición vigente.

Pollos bebés

Sugerimos que el embarque no sobrepase las 50 cajas conteniendo 100 pollitos cada una, debido a la alta tasa de producción de calor de estos animalitos dentro de los límites de espacio de las bodegas de nuestros equipos; si su embarque sobrepasa este número, la aerolínea no tendrá responsabilidad sobre el embarque.

Se debe verificar que los embarques de animales cuenten con sus respectivas etiquetas.

Para mayor información, referirse a la Reglamentación para el Transporte de Animales Vivos de IATA edición vigente.

Caballos y/o ganado

El embarque de caballos y/o ganado debe estar compuesto de un contenedor sin ninguna parte puntiaguda con el cual el animal se pueda hacer daño; la puerta debe ser hecha de manera que no existan probabilidades de una apertura accidental. El contenedor debe estar limpio y sin ninguna filtración; si el contenedor va a ser utilizado de nuevo, este debe ser limpiado y posteriormente desinfectado o esterilizado. El cliente es responsable de proveer una cama de material absorbente para poner sobre el piso del contenedor; la paja no es aceptable como material absorbente ya que en muchos países está prohibido su ingreso.

Si los contenedores son hechos de madera, deben estar fabricados con madera certificada y con la resistencia suficiente para mantener al animal dentro del mismo. Se debe tomar en cuenta que la construcción del contenedor debe cumplir con lo establecido en la Reglamentación para el Transporte de Animales Vivos de IATA edición vigente.

Restos Humanos

Se debe verificar que el tipo de embalaje utilizado permita un manejo seguro del embarque. El tipo de embalaje variará dependiendo del tipo de resto humano que se desea trasnportar , es decir cremados o no cremados

  • Restos Humanos Cremados: Deben ser embalados en urnas fúnebres debidamente selladas. La urna debe ser protegida en un sobreembalaje para evitar cualquier daño durante el transporte.
  • Restos Humanos no Cremados: Sólo se permiten 2 formas de embalaje:
    • Unidad Zeigler: el cadáver va dentro de una caja herméticamente sellada y reforzados por un embalaje exterior de cartón prensado o de madera para mayor seguridad.
    • Ataúdes: Deben ir reforzados por un embalaje exterior que consiste de una caja de cartón prensado o madera.